Se busca que la visión de la propuesta curricular se centre en la identificación de métodos científicos y tecnológicos propios de la gastronomía para aplicarlos en la gestión de proyectos, negocios, productos y/o servicios en el sector gastronómico y de la alimentación; por esta razón, los estudiantes deberán tener nociones generales sobre los efectos socioculturales de las tendencias gastronómicas para generar posibilidades de innovación e impacto, así como conocimiento de los diferentes ámbitos de la alimentación. La maestría es interdisciplinaria, es decir, diversas profesiones tendrán la posibilidad de acceder a este posgrado, por ejemplo, gastronomía, nutrición, administración de empresas, administración de empresas turísticas, turismo, tecnología de los alimentos, entre otras licenciaturas, inclusive es posible considerar a profesionales de diversas disciplinas que demuestren contar con experiencia en las áreas de gestión o administración de espacios gastronómicos.
Asimismo, se propone la construcción de proyectos interdisciplinarios durante la Maestría que generen una propuesta relacionada con experiencias gastronómicas, turísticas, entre otros.